En el siglo XIX, entre las calles de Valverde, aparece la pequeña calleja del Cantón, situada en la parte baja de las calles Camacho, Real de Abajo y San Sebastián. Además de las citadas calles, al Cantón confluyen el Callejón del Pozo Nuevo (hoy calle Cervantes), el Callejón del Pozo de Juan (hoy calle Curtidores), el Callejón de los Esteros (se recuperará esta calle con la obra hidráulica del Valle de la Fuente) y el Callejón de las Brujas (hoy calle Brujas). Esta gran cantidad accesos da lugar a que el Cantón sea uno de los puntos más transitados del pueblo.
En el año 1873 se realiza el la cubrición del arroyo que circulaba por el callejón del Estero que bajaba desde la actual plaza de María Auxiliadora paralelo entre las calles Camacho y la calle Real de Abajo , desembocando en el Cantón. Los promotores son Antonio de los Santos, Manuel Vizcayno Vázquez y José Mariano del Pozo, que solicitaron al Ayuntamiento de entonces la concesión “del trozo de terreno a donde concurren las puertas de campo de sus respectivas casas para sanearlo, construyendo una alcantarilla sobre el caño que lo atraviesa, cerrando después el citado terreno, con una pared situada convenientemente y dispuesta bajo la dirección de la Comisión de Policía Urbana dejando puerta para paso y servicio de los tres, que establecerán por convenio entre ellos.” Fuente: Archivo Municipal de Valverde, Actas Capitulares, Legajos 37 y 38.
manolo te felicito por el cariño y dedicación que le ddicas a las cosas de valverde porque me emcanta todo lo que escribes
ResponderEliminarDesde luego que mereces una felicitación, tanto por este artículo como por otros tantos sobre la historia de Valverde que has investigado y difundido a todos... insisto ¿para cuándo ese libro?
ResponderEliminarGracias a ambos por las felicitaciones. El libro está en marcha. Sergio, cuando tenga un borrador te lo paso porque sé que eres buen crítico. Un saludo.
ResponderEliminar