Báñez presenta la marca de garantía 'Valverde del Camino' para defender al sector del calzado del intrusismo
La ministra de Empleo y Seguridad Social ha acudido este lunes a Valverde a la presentación de la marca de garantía, la cual nace tras el esfuerzo del consistorio valverdeño y la Asociación Provincial de Industrias del Calzado (Apical) para proteger al sector valverdeño de la competencia desleal y el intrusismo.
Es Valverde (es noticia).-
Fuente Gobierno de España
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha acudido este lunes a la presentación de la marca de garantía de 'Valverde del Camino', la cual nace tras el esfuerzo del Consistorio valverdeño y la Asociación Provincial de Industrias del Calzado (Apical) para proteger al sector valverdeño de la competencia desleal y el intrusismo.
En el Museo Casa Dirección de Valverde del Camino (Huelva), Báñez ha destacado que la marca 'Valverde del Camino' es sinónimo de "calidad y buen hacer", por lo que ha mostrado su orgullo por la labor de los empresarios y artesanos de este sector, el cual factura 25 millones.
Tras agradecer a los empresarios y familias de Valverde del Camino todo su trabajo para llegar al nivel de calidad actual, la ministra ha valorado que conjuguen la tradición y la innovación para seguir adelante, incidiendo en que esta marca supone "hacer más competitivas a las empresas y es decir sí al empleo de calidad".
Báñez, que ha entregado a empresarios del sector su correspondiente distintivo, ha reiterado que "la marca de garantía Valverde del Camino es un orgullo para la marca España". Tras poner en valor los comienzos de esta industria, ha subrayado que en la actualidad es "todo un referente de calidad" tanto a nivel nacional como internacional.
Además, ha calificado de "locomotora económica" esta actividad, recordando que Valverde del Camino es el segundo foco industrial de la provincia de Huelva.
Defensora de la importancia de "sumar voluntades para multiplicar los resultados", Báñez ha reiterado que la industria del calzado genera unos 400 empleos en Valverde del Camino y ha agradecido a la corporación municipal y a la anterior alcaldesa, la popular Loles López, el trabajo realizado para apostar, junto al sector, por una "industria del futuro". "La provincia de Huelva es protagonista en España del empleo y del empleo de calidad", ha apostillado la ministra.
Así las cosas, la titular de Empleo ha destacado la actual coyuntura económica de Huelva, donde hay "unos 240.000 afiliados" a la Seguridad Social, es decir, "más que nunca en nuestra historia económica", y ha recordado que en el último año fue "la provincia española que lideró la creación de empleo indefinido y de calidad".
De otro lado, ha resaltado "el compromiso" del Gobierno con las inversiones que precisa la provincia para su desarrollo como es el desdoble de la N-435, que es "una realidad"; la nueva rotonda para Valverde del Camino, así como ha valorado "la inversión de 1.200 millones de euros comprometida por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, para que la Alta Velocidad que conectará a Huelva con Madrid en dos horas y 55 minutos". Además, se ha referido en su discurso a las inversiones en materia hidráulica porque "hablar de trasvases y presas es hablar de empleo".
Marca de Garantía
Por su parte, el presidente de Apical, José Cejudo, ha realizado un repaso por la historia de la industria del calzado y ha remarcado la necesidad de esta marca de garantía para hacer frente a la competencia desleal de otras zonas zapateras para que no se use el nombre de Valverde del Camino de manera inadecuada.
En su opinión, dicha marca era necesaria para defender a sus asociados del intrusismo y ha insistido en que "la marca Valverde del Camino es sinónimo de artesanía y garantía en su diseño, pieles, en su fabricación y ahora será garantía de futuro".
En esta misma línea se ha pronunciado el alcalde de Valverde del Camino, Manuel Cayuela, que ha subrayado que el nombre del pueblo "ha traspasado fronteras" gracias al sector del calzado, y ha defendido la necesidad de esta marca de garantía para "defender al sector de los que han pretendido usurpar nuestro nombre". Finalmente, ha ensalzado la figura de los emprendedores valverdeños y ha agradecido todo su trabajo y esfuerzo para conseguir que el nombre de Valverde del Camino se conozca dentro y fuera del país.
¿Le ha explicado alguien a la Sra. Ministra de Empleo las condiciones laborales precarias bajo las que trabajan bastantes valverdeños en las fábricas de calzado, sin un contrato y teniendo que descontar la cotización a la Seguridad Social de su salario?
ResponderEliminar¿Alguien le ha comentado a la Sra. Ministra, aunque sea de modo anecdótico, el motivo por el que la mayoría de nuestras fábricas trabajan a puerta cerrada?
Bla,bla,bla,bocazas haber estudiao,
EliminarNo insulte, hombre, que eso está muy feo y más desde el anonimato.
EliminarPor cierto, a la luz de su comentario, Vd. no parece que hay estudiado mucho, o le aprobaron por la cara.
Este o esta es la Cifuentes, como lo tienen seguro sin haber estudiado, pues a insultar.
EliminarEl empleo y la seguridad social en España es de traca señora fatima bañez.
ResponderEliminarComo responsable de empleo y seguridad social se podría haber pasado por la fábricas y hablar con los empleados. Seguro que mantenía la marca de GARANTÍA de que SE seguirá explotando a los obreros. Pero eso no..., a seguir SANGRANDO al más débil.
ResponderEliminarViva la HIPOCRESÍA. QUEEEÉ AAASCO!
El sector del calzado genera cuatrocientos puestos de trabajo y ¿ cuantos están dados de alta????
ResponderEliminarDe esos 400 cotizan
ResponderEliminarTo pa moniato¡por lo visto en Valverde no hay mas que zapateros.Como decia Goro este es el pueblo mas c..... que hay en to Valverde
ResponderEliminarYo de joven estuve en una fábrica de calzado y había cinco bombillas rojas cuando se encendian todos los CHIQUILLOS corriendo .par cercao
ResponderEliminarYo también estaba allí
ResponderEliminar¿pero estamos hablando de algo nuevo ?, por favor, hay empresarios y empresarios.
ResponderEliminarPor supuesto no estoy de acuerdo con la economia sumergida pero este de los zapateo seguro que tiene tres o cuatro trabajadores el doble peor que los zapateros y con las puertas abiertas
ResponderEliminarLa teniais que haber llevado a preguntar a los trabajadores en que situación laboral trabajan. ¡ Pero claro eso no interesa !
ResponderEliminarLa casa Direción es màs bonita.
El comenterio del jueves 17 de mayo aparece por error firmado por Miguel Angel Gallego cuando quien lo subcrive de verdad soy yo Jose Migeuel Bernal Herrera, que demuestro no estar muy puesto en esto de la informatica ¡PERDON MIGUELIN!
ResponderEliminarEl comenterio del jueves 17 de mayo aparece por error firmado por Miguel Angel Gallego cuando quien lo subcrive de verdad soy yo Jose Migeuel Bernal Herrera, que demuestro no estar muy puesto en esto de la informatica ¡PERDON MIGUELIN!
ResponderEliminarNo toda la culpa la tienen los empresario , aquí en Valverde hay gente que se niegan a que lo den de alta , prefieren trabajar y cobrar el paro , ahí es donde hay que meter mano haí , primero se aprovechan y cuando se le termina el chollo se quejan
ResponderEliminarÑA ÑA
EliminarHubo un tiempo en que en el pueblo había bastante economía sumergida (el tema de las aparadoras trabajando en su domicilio 12 o 14 horas)¿que ha quedado de todo aquello?. A la vista está.
ResponderEliminarLa mayor parte de los comentarios son ,más negativos que los limpiaparabrisas de un coche.
ResponderEliminarHombre si es dado de alta por cuatro horas cobrando 350 euros y trabajando 12 hora normal que no quieran trabajar
ResponderEliminarPo yo trabaie por el doble menos de sueldo que un zapatero 14 horas sin dar de arta y sin luxes rojas las puertas del bar estaban de par en par
ResponderEliminarGracia a la tapadera de los zapatero para tapar tanta injusticia y puriempleo ilegal de preiubilado que ganan al mes una burra y son el principal problema de la economía sumergida eu nuestro pueblo
ResponderEliminar