
Ayer narré el mitin de
Felipe González, que acudió a
Valverde del Camino y otros pueblos de la
provincia de Huelva en la campaña electoral de
1979. Ese año el acta de un diputado se decidió por un número reducido de votos. Desde las elecciones generales de
1993 los votantes de
PSOE y
PP en nuestra provincia definen un reparto de escaños y senadores muy
consolidado (PSOE 3 diputados y 3 senadores, PP 2 diputados 1 senador). Este reparto tan claro motiva que ni
Zapatero ni
Rajoy han hecho campaña en nuestra provincia.

No podemos decir lo mismo de las elecciones al
Parlamento andaluz, donde un parlamentario puede ser del PSOE, del PP o de IU por un
escaso margen. En la provincia de Huelva, con una diferencia de unos pocos cientos de votos, el PSOE puede igualar los
7 diputados de
2004, el PP ascender a los
4 diputados e IU alcanzar
1 diputado. Es decir, que el
voto valverdeño puede decidir la elección del bollullero
Diego Valderas (nº 1 de IU) la valverdeña
Lole López Gabarro (nº 4 por el PP) o el almonteño
Iván Martínez (nº 7 por el PSOE)

Diego Valderas se ha visto
poco por Valverde, donde
antes conseguía un gran número de votos. Ello lo motiva el hecho de que fue el
principal responsable de la
disolución de la asamblea de IU de Valverde en 2003 tras forzar el
pacto Cejudo-Donaire. Iván con toda lógica habrá centrado su campaña en
Almonte y la
Tierra Llana de Huelva. Y por la misma lógica, Lole ha hecho
campaña en Valverde, porque en el caso de salir elegida
será la voz de nuestro pueblo y su comarca en el Parlamento de Andalucía.
Para terminar y si me permites un consejo el próximo domingo
participa y acude a votar, porque la
mejor noticia que nos podrán dar tras las elecciones es que Valverde del Camino sigue siendo uno de los pueblos
más participativos.
Hola, Manolo. Un apunte solo: Iván Martínez va octavo en la lista del PSOE, no séptimo. Pierde un puesto respecto a 2004 y no tiene opción alguna de revalidar su acta. El motivo, la imposición de la cremallera en las candidaturas autonómicas. Al ir a la cabeza una mujer, Cinta Castillo, todos los puestos impares son para compañeras del partido, y los pares para los hombres. La agraciada con el número siete es una concejala de Gibraleón, Lourdes Martín, de las que se salieron del PSOE para hacerse con el gobierno municipal con el apoyo de una tránsfuga del PP, Esperanza Ruiz, saboteando incluso la señal de la televisión municipal. También es conocida porque intermedió en la compra de los terrenos en El Almendro para el megaproyecto urbanístico paralizado una mañana entre El País y el secretario provincial del PSOE de Huelva, Javier Barrero (ríete tú de todos los departamentos de la Junta de Andalucía y del procedimiento administrativo en general). Ésa es la persona que le puede quitar la silla a Valderas en esta ocasión. Loles tiene garantizado un hueco en el antiguo hospital de las Cinco Llagas. El que se supone que tendría alguna remota opción de salir es Enrique Borrallo, portavoz del PP en Cortegana y número cinco de la lista 'popular'. El undécimo se lo disputan, por lo tanto, Lourdes, Valderas y Borrallo. Ni Iván ni López Gabarro están en esa pelea. Un saludo afectuoso, y pasa de todas las tonterías anónimas que te dejen colgadas por aquí. Conjuras de necios se han desatado siempre que faltaban pocos días para unas elecciones.
ResponderEliminarEl quinto diputado del PP (Borrallo de la población serrana de Cortegana) creo que es inalcanzable, por lo que el que se tiene que consolidar es el cuarto de nuestra paisana Lole.
ResponderEliminarPara escribir, me he guiado de la noticia y las fotos de www.20minutos.es y por eso me ha inducudo al error cambiar a Lourdes por Iván. Donde dije Almonte digo Gibraléon y donde dije Tierra Llana digo Área Metropolitana de Huelva. La opinión que transmito permanece inalterable (Tanto monta)
Con respecto a las tonterías, aunque siempre están los cuatro zorollos, me quedo con la tónica general de las palabras de los comentaristas que son bastante positivas. Un abrazo.