viernes, 30 de mayo de 2008

Asaja entrevista a Gregorio Carrero, ex-alcalde de Candón

Gregorio Carrero Macías, ex-alcalde de Candón, es noticia este mes de mayo en el boletín de la Asociación de Jóvenes Agricultores de Huelva, en una entrevista que aparece en páginas centrales.


¿Cuántos años lleva dedicado a esto?

Empecé a los 15 años a moverme con un par de mulos y un arado por el campo. Y tengo actualmente más de 70. Tras muchos años de duro trabajo, afortunadamente la agricultura evolucionó y comenzó la aplicación de la maquinarla al campo, yo mismo compré mi primer tractor muy joven y así hasta llegar a los modelos actuales con radio y aire acondicionado, que hacen imposible recordar los tiempos del yugo y el arado con los que comencé; esto ha mejorado considerablemente nuestra calidad de vida en el trabajo.


¿Cree que los agricultores son innovadores?

Realmente en el caso de Candón hemos sido pioneros en muchas cosas, ya que por ejemplo cuando nadie en la provincia tenía una cooperativa nosotros teníamos fundada la nuestra [Cooperativa Nuestra Señora del Reposo], pero ya no es lo que era. En la agricultura, como en otros muchos sectores del medio rural la población joven escasea y ese es un problema a la hora de aplicar nuevas tecnologías a los cultivos, ya que la gente mayor tiene más dificultades en ese sentido. Sólo un 10% de los agricultores de Candón pueden ser considerados "jóvenes".

jueves, 29 de mayo de 2008

Anima2 gestionará la piscina cubierta de Valverde

El pleno del Ayuntamiento de Valverde del Camino ha adjudicado la gestión de la piscina cubierta a la empresa Anima2. También ha aprobado los precios y tarifas, así como las normas de uso. Por ejemplo la matrícula anual será de 15 euros.

El concejal de deportes, Jesús Llanes, ha afirmado que “muchas piscinas cubiertas están cerradas porque no se ha llevado una buena gestión, y ese no va a ser el caso de Valverde, que además de aplicar unas tasas por debajo de la media de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, tenemos la mejor oferta deportiva del suroeste de Andalucía”.

Selección de comentarios. Manolo Becerro sobre la N-435

¿Cómo se puede justificar que el desdoble de la N-435 entre Valverde y San Juan del Puerto, la zona más concurrida con diferencia de esta carretera nacional, sea el último que piensan acometer las autoridades competentes? ¿Con qué criterios se prioriza el segundo carril por la comarca serrana? ¿Cómo se puede tomar el pelo a tantísima gente, ejecutando una obra al revés de cómo dictaría la lógica?



miércoles, 28 de mayo de 2008

Más policía local en Valverde

En respuesta a una de las promesas electorales del actual equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Valverde, Paco Rodríguez anuncia que la plantilla de la Policía Local se incrementará en 4 nuevos agentes. En total la plantilla contará con 17 efectivos. Hasta que se termine el proceso de incorporación se contratarán a 4 policías auxiliares.

El Cabezo Molino

El Cabezo de San Gregorio, situado al oeste del casco urbano de Valverde del Camino, es conocido popularmente entre los valverdeños como el Cabezo Molino. Hasta un total de 5 molinos llegó a tener este cabezo. El último de ellos, el molino Pujina, ya fue objeto de un post y vimos que desapareció en 1978.

A principios del siglo XVIII existían 4 molinos en el cabezo de San Gregorio según cuenta el secretario municipal de la época al Duque de Medina Sidonea. A mediados del siglo XIX existen 5 molinos que se pueden observar perfectamente en una fotografía del cura José Manuel Vizcaíno publicada en el libro de fotografías de Copeiro. A principios del siglo XX ya sólo quedará el molino Pujina.

Hoy para ilustrar este post que recorre la historia de este cabezo tan popular entre los valverdeños, incluyo una fotografía de los primeros años del siglo XX. La instantánea está tomada desde el solar del colegio de las Salesianas (dicho colegio se inauguró sobre 1906) y puede observarse al fondo el cabezo molino al fondo con dos molinos. El Pujina es el que está situado más cerca de la población.

martes, 27 de mayo de 2008

El oleoducto que puede pasar por Valverde "aportaría muchos perjuicios"

(Europa Press) La parlamentaria andaluza del PP María Dolores López, ha afirmado que "está claro que el oleoducto es un proyecto que no aporta ningún beneficio a la provincia y sí muchos perjuicios, por lo que nadie entiende por qué el PSOE es el único partido que lo apoya" señalando que "la posición del PSOE en este asunto levanta muchas sospechas, sobre todo cuando el gran beneficiado de esta actuación es un empresario privado y su interés personal".
La valverdeña exige al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, que "aclare y diga abiertamente si apoya o no el proyecto de oleoducto de la Refinería Balboa", ya que "hasta el momento lo único que ha hecho su Gobierno es mentir a todos los onubenses". Además ha afirmado que la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, "reconoce que existen seis trazados del proyecto del oleoducto pese a que días atrás señalara que no conocía dicho proyecto" Varios de estos trazados alternativos pasan por el término municipal de Valverde del Camino.

El gasoil por las nubes

El aumento del precio del gasoil en las últimas semanas es alarmante. A continuación se detallan datos del precio del gasoil tomados del cartel de precios del surtidor del punto de Valverde del Camino:


El aumento en menos de 4 años del precio del gasoil ha sido de un 65%. A la mayoría de los valverdeños no le ha subido el sueldo en la misma proporción.



lunes, 26 de mayo de 2008

Los ultimos retazos del franquismo en calles de Valverde

(Huelva Información) Un grupo técnico analiza el callejero de Valverde del Camino en busca de los ultimos retazos del franquismo en nuestra localidad. El grupo lo forman Jesús Ramírez Copeiro, ingeniero de Minas y gran experto en la histora local; Juan Carlos Castilla, historiador local; María Soledad Batanero, responsable de los archivos municipales; Juan Bosco Domínguez, funcionario y cronista local en la revista Facanías durante muchos años y Rosa María Lorca, concejala del Ayuntamiento de Valverde.


El objetivo que se marca ahora este grupo de expertos es analizar el callejero de Valverde mediante un estudio riguroso y proponer que calles tienen aún el estigma del régimen franquista para estudiar los cambios necesarios. El estudio del callejero de Valverde abarca desde 1751 cuando ve la luz el Catastro de la Ensenada, hasta 1980 cuando desaparecen casi todos los nombres franquistas de las calles de Valverde.

Sin noticias del Centro de Empleo

in noticias del Centro de Empleo

Una de las promesas estrella del actual equipo de gobierno fue la consecución del pleno empleo en Valverde del Camino. Actualmente y mientras aumenta el desempleo seguimos sin noticias de la construcción del futuro Centro de Empleo valverdeño.

Sin noticias del Centro de Empleo

Hace cerca de dos años desde que se colocó la primera piedra del Centro Empleo que se construirá en un solar situado junto al parking de Mercadona (era la antigua casa de los peones camineros ya que se encuentra a pie de carretera). El futuro edificio tendrá por objeto unificar las oficinas del SAE, las de la UTEDLTE, Desarrollo Local y aulas de formación para desempleados.

Lo cierto es que han pasado casi dos años de aquel acto simbólico, y todavía no se tiene noticia de que vayan a comenzar las obras.

domingo, 25 de mayo de 2008

Porque nunca sabes cuándo...

Axe suele cuidar mucho su publicidad. Prueba de ello es este anuncio ("Because you never know when"), en el que la originalidad y el buen gusto le alzaron a la conquista del primer premio del Festival de Cannes de 2005. No es la primera vez que la agencia argentina VegaOlmosPonce se encarga de la campaña publicitaria del famoso desodorante y se hace con algún premio. En 2007 otro de sus spots se llevó el bronce en Cannes.


viernes, 23 de mayo de 2008

El perreo-cañí llega a Valverde

Me comentaba ayer Javi del Pub La Estación que para hacer algo diferente este fin de semana ha organizado la Fiesta Chiquilicuatre, coincidiendo con la cita de Eurovisión. Gustosamente lo coloco en el blog a las puertas del finde para difundirlo.

Tan lejos queda el Carnaval que parece difícil que alguien vaya a la estación disfrazado de arriba abajo. Por ello se premiará con una copa gratis al que venga con uno de los elementos del atuendo del Chiquilicuatre, como puede ser la guitarra, las patillas, el tupé o la peluca, las gafas. Además ayer experimentó con nosotros lo que pretende ser el chupito Chiki-Chiki. También se sorteará un Home Cinema.

La fiesta comenzará mañana sábado a las 21:00 para que se vea la actuación del chiquilicuatre en Eurovisión y todo el tiempo estará un DJ pinchando. Para terminar, me pasa Javi algunas fotos de los artistas que actuarán en Eurovisión.

En las fotografías representantes de España, Chipre, Eslovenia y Eslovaquia. Para variar "Spain is different"

Valverde cita para los que buscan coche a buen precio

(Huelva Información) Alrededor de 300 vehículos seminuevos y de ocasión serán ofertados por 9 concesionarios en la 7ª Feria del Vehículo de Ocasión de Valverde del Camino, que se prolongará hasta el domingo en el recinto de la Feria de Muestras (FEMU) de nuestro pueblo y en la Plaza Ferrocarril del Buitrón.

Ochtrup: pueblo hermano

Sobre el año 1988 nace en Valverde un movimiento asociativo encaminado a fomentar el hermanamiento con Ochtrup, un pueblo de la Westfalia alemana de 18.000 habitantes.
El 20 de septiembre de 1991 se produjo el acto del hermanamiento entre ambos pueblos. El acto tuvo lugar en Alemania y fue presidido por el alcalde de Ochtrup Helmut Hockenbrik y el alcalde de Valverde del Camino Américo Santos Montes. Además acuden en representación del pueblo de Valverde los concejales Manuel María Becerro Parreño, Francisco Márquez Gómez y Diego Garrido Bonaño. También participó en el acto la Coral de Valverde y en esos días actuó por las calles de Ochtrup la Banda Municipal de Música de Valverde.

Hoy casi 20 años después, la Asociación Amigos de Ochtrup de Valverde, tiene entre sus principales objetivos fomentar intercambios culturales, deportivos, laborales y comerciales con el pueblo germano y el de perseguir el fomento de la internacionalidad y la tolerancia.

Más información: Pinchar aquí

jueves, 22 de mayo de 2008

Selección de comentarios. Actitud de un anónimo faltón…

…es como si te estas cagando en tu casa y sales a la plaza a hacerlo allí o en el wc de la Casita de Papel pero con la puerta abierta y por supuesto una bolsa de papel en la cabeza.

Así define 5nocimiento a estos bichos. Esta reflexión la traigo a partir del post de Fernando Romero (desde su Rolando voy, Rolando vengo) esmerándose en defenderse de los anónimos irrespetuosos que tanto abundan en la red.


miércoles, 21 de mayo de 2008

El Corpus hace 100 años

En la fotografía se observa el inicio de una procesión del Corpus Christi de hace 100 años. La instantánea está tomada en la esquina de la calle Real de Arriba (por entonces calle Sagasta) con la calle de la Parroquia (Puerta de la Laja).

A la izquierda se observa la Custodia, que era una réplica en madera de las custodias que existen en plata en otras capitales andaluzas. Justo delante va la manga y a la derecha el estandarte de la procesión. En la casa de esquina (hoy relojería de El Perejil) se lee perfectamente el nombre de calle Sagasta. Ello nos lleva a concluir que la foto es posterior a 1899, porque la calle de Arriba pasa a llamarse Sagasta ese año. También sabemos que la fotografía es anterior a 1910 porque la fachada de la Parroquia está sin restaurar. La foto es de Ezequiel Forcada Marín.

El jueves, día del Corpus, el recorrido de la procesión era Calle Real de Arriba, Plaza Ramón y Cajal, Valle de la Fuente, Camacho y Real de Abajo. El domingo siguiente al jueves del Corpus, la Octava, la procesión salía por la calle Real de Arriba, subía la calle del Duque y luego bajaba la calle Real de Arriba.

Texto: a partir de Jesús R. Copeiro.

martes, 20 de mayo de 2008

El nuevo mercado por más de 100 millones

Primero el pleno del Ayuntamiento de Valverde cedió a la empresa municipal GIVSA los terrenos del mercado de abastos para la construcción del nuevo mercado. Concretamente se trata del solar nº 32 de la calle Real de Arriba y el nº 17 de la Calle del Duque. Ahora GIVSA (Gestión de Infraestructuras de Valverde del Camino) saca a licitación pública la enajenación de parte del suelo y todo el vuelo de dichos solares, junto con la redacción del Proyecto (Básico + Ejecución) y las obras para le ejecución del edificio.

El importe total de la licitación asciende a 686.700,00 € y las ofertas pueden presentarse hasta mediados del mes de junio.

Grúa y zona azul en Valverde

Hace ya más de dos años que el equipo de gobierno anunció un estudio para la implantación de zonas especiales de aparcamiento en el centro de Valverde. El estudio quedó aplazado sin fecha, seguramente por lo antipopular de la medida.

El PP también solicitó al equipo de gobierno la posibilidad de implantar un servicio de grúa en Valverde para la retirada de coches mal estacionados. Entonces el equipo de gobierno en el Ayuntamiento afirmó que el parking venía precisamente a dar solución a ese problema. En el caso de que no fuera así, cosa bastante probable por otro lado, se implantaría la grúa y seguramente también la zona azul y naranja.

Para adelantar el debate aquí incluyo algunos datos de una medida similar aprobada en el pueblo hermano de Punta Umbría: “los precios por estacionar en la 'Zona azul' serán de 0,40 euros para un mínimo de 35 minutos, 0,70 la hora con un máximo autorizado de 3 horas. En el caso de la 'Zona naranja', la tarifa de rotación será de 0,50 euros para el mínimo establecido en 35 minutos y de 0,80 la hora.”

lunes, 19 de mayo de 2008

El Recre de primera

El Recre consigue la permanencia en primera divisióntras empatar con el Valladolid y tras las derrotas de Osasuna y Zaragoza. El Recre sigue siendo de primera.



Otro muerto en la N-435 a su paso por Valverde del Camino

(Canal Sur/Odiel) Un motorista falleció ayer tras chocar la motocicleta que conducía con un turismo en la carretera Nacional-435, en el término municipal de Valverde del Camino a la altura del cruce del Ladrón, muy cerca del restaurante El Trocadero.

A consecuencia del golpe se produjo el fallecimiento del conductor de la motocicleta, un joven de 31 años vecino de Beas cuyas iniciales son J.C.P. El otro vehículo implicado fue un renault Clío conducido por una mujer que resultó ilesa.

El accidente ocurrió sobre las once y media de la mañana a la altura del carril de incorporación , aunque tuvo lugar sin embargo, en el carril central que fue donde se dio el impacto entre la motocicleta y el turismo.

Una goleada al PP

Un profundo desencanto me produce algunas reflexiones de dos analistas valverdeños sobre la realidad política local y nacional. Javier Becerril afirma en su blog que prefiere ver a Mariano Rajoy más años en el PP porque así perderá muchas más elecciones. Por la misma regla de tres, un forofo local del PSOE estará encantado con la inactividad del PP valverdeño y deseará que se prolongue durante muchos años. La política vista como si se tratara de ganar un partido de fútbol; y por goleada.


Cabrujas ve la sucesión en el PP como una porra, donde la derecha local hace de Nostradamus, con la misma fortuna que Paco González (Nostrapacus) en Carrusel Deportivo. Si el PP local apuesta por Rajoy, afirma Cabrujas desde la atalaya del tsunami mediático, éste tendrá una derrota fulminante, y viceversa.

Con respecto a estas dos reflexiones mi opinión es la siguiente. Primero, en un sistema democrático tan importante es un buen partido de gobierno como una buena alternativa en la oposición, siempre vigilante y fiscalizadora. Segundo, el PP local deberá apoyar a nivel nacional la corriente más centrista. En Valverde cualquier signo de derechización significaría arrojarse a un precipicio. El crecimiento del PP en Valverde sólo es posible desde la moderación y el pragmatismo. Y ni que decir tiene que desde el trabajo en la oposición. Las goleadas yo las dejo para el fútbol.

domingo, 18 de mayo de 2008

sábado, 17 de mayo de 2008

La estafa del chiki-chiki

Ya pasaron muchos años y ya va siendo hora de que alguien tome cartas en el asunto. Antes eran los 906 ahora son los típicos tonos que se anuncian en horario infantil en las televisiones, en todas y cuando digo en todas es en todas y todas tienen intereses con esas empresas.

Si ves un anuncio en la televisión o Internet por ejemplo que dice... Si quieres el tono chiki chiki envía un mensaje con Chiki al 7646. Ni se os ocurra hacerlo ya que os dan de alta en el puto sistema amparado por este puto gobierno y la SGAE de sms llamados Premium y os cobraran montones de mensajes sms que ellos te mandan sin tener nada que ver con el tono que vosotros solicitasteis, eso quiere decir que os darán de alta en el servicio premium sms, que significa que vosotros pagáis los sms que os envíen aunque sean una mierda o no sirvan para nada y os mandaran mínimo dos al día, algunas compañías tienen un tope que dice máximo 90 al mes. Imaginaos vuestra factura de movil con 90 mensajitos que no queréis a 30 céntimos cada uno mínimo.

Lo peor de todo es que a las compañías telefónicas también les da dinero y por eso si les reclamas pues te dirán que no pueden hacer nada. Esto hay que cortarlo como sea, lo malo es que parece que no hay manera parece mientras no salga una ley que prohíba los servicios Premium.

A televisiones como por ejemplo antena3 y la sexta que no paran con lo de la mierda de los politonos en horario infantil claro es negocio, y la SGAE que le cobra a estas compañías por tono descargado: club zed, movilisto, blinko y filiales.

Recomendaciones para una nueva ley ... que solo se puedan apuntar a estos servicios personas mayores de edad y que se den de alta en estos servicios de forma escrita con su dni, así nos evitamos que den de alta a cualquier español sin pedirlo, ya que la mayoría de los defraudados están entre 12 y 14 años y no se fijan en la letra pequeña ya que solo querían un tono y con la publicidad engañosa que hacen no dan a entender que si pides el politono te dan de alta en un servicio Premium, que no es mas que una sanguijuela que te chupa el saldo del móvil.


Perdón por los insultos y la dureza de este post a las partes, pero es que ya va siendo hora de que alguien haga algo, que ya no son miles son millones los afectados por los comentarios en los otros post. Dejen de ver el negocio sin escrúpulos de una vez .

Fuente: Fraudes

viernes, 16 de mayo de 2008

APAMYS: orgullo de Valverde

Asociación para el Andévalo de Minusválidos y Subnormales. Esta antipáticas palabras, hoy afortunadamente corregidas (1), en su creación formaban la palabra APAMYS. Este proyecto se pone en marcha en 1977 ante la necesidad de atender a este colectivo en nuestra comarca. El 5 de febrero de 1977 se inauguró en Valverde del Camino lo que fue su primer centro de enseñanza.
En plena transición española, APAMYS se constituye con el empeño de una serie de valverdeños identificados con este colectivo. Por entonces era presidente de la asociación Modesto Castilla Hidalgo y la enseñanza directa se llevó a cabo por la profesora de EGB María Luisa Arroyo Morian (ver fotografía)

Entre los objetivos de APAMYS en 1977 estaba la creación de un Centro de Actividades Ocupacionales y un Centro de Empleo Protegido. Pasado el tiempo hemos podido comprobar que la semilla se ha convertido en un árbol robusto para orgullo de Valverde.

Más información: pinchar aquí

(1) APAMYS: Asociación de Protección de Minusválidos Psíquicos de la Comarca del Andévalo

jueves, 15 de mayo de 2008

Planeando el traslado

(Huelva Información) Los comerciantes de la plaza de abastos de Valverde buscan una solución a la ubicación provisional del mercado. Ellos proponen trasladar las instalaciones a la antigua fábrica de Marval, que es propiedad municipal, donde sólo bastaría con distribuir y acondicionar el interior. El Ayuntamiento considera que la antigua nave frente a Mercadona es la idónea.

Selección de comentarios. El problema de la movida en Valverde

Comentado por Manuel Pablo Romero Boza el jueves 17 de abril de 2008.

Pertenezco al grupo de padre y madres que se encargó de buscar alternativas al ocio de nuestros jóvenes. Una vez fijados unos objetivos concretos (espacio físico para nuestros jóvenes, coordinación de actividades y concienciación social de los problemas) nos tocó convencer al Ayuntamiento. Esto nos llevó varias reuniones y unos seis meses para concretar los objetivos y obtener compromisos que después se han materializado.

El primero fue conseguir un espacio físico para que nuestros jóvenes tuvieran sitio donde reunirse, divertirse, etc. Después de estudiar varias iniciativas, la casa de Juventud de Écija nos sirvió para coger ideas y fijar los contenidos. El proyecto ya es una auténtica realidad y creo que está cumpliendo una función correcta, cuenta con personal cualificado, no intervienen los adultos, se ha invertido una gran cantidad de recursos económicos y organiza eventos propuestos por los propios jóvenes, que son los que deben dar contenido y vida a su casa.

Logramos coordinar actividades, para evitar que varias coincidieran el mismo día y para que si se organiza una actividad fomentando el no consumo de alcohol, se evitara montar el típico "putaco" propio de nuestro pueblo. Se logró que se quitara la carpa de Los Pinos en carnavales. Se han realizado numerosas reuniones con distintas instituciones para informar, proponer e intentar resolver problemas puntuales o generales de violencia juvenil, tráfico de drogas, etc.


La Plataforma se encargó de convocar reuniones con padres y madres en las cuales se fue informando de todo lo hecho. Tengo que decir que contó con pocos componentes y con pocos implicados en el trabajo a realizar. Siempre estábamos los mismos y el número de asistentes, comparándolo con el número de padres y madres de nuestro pueblo, era bajo.

Por todo esto a los anónimos, interesados, ciudadanos, padres y madres de nuestro pueblo, les digo que se hacen muchísimas cosas que obviamos. Se ridiculiza a las personas que se esfuerzan y se implican en tareas destinadas buscar otra alternativa para nuestros jóvenes. A los pseudo-informadores e informadores profesionales que aprovechen que el pueblo es todavía pequeño y que contrastar y buscar todas las opiniones es fácil. Un saludo. Manuel Pablo Romero Boza.

miércoles, 14 de mayo de 2008

En la calle arriba un pozo…

... dicen que tiene Valverde. Así lo proclama el fandango, pero sólo es media verdad, a no ser que ese fandango cante tiempos más viejos. Esa calle siempre tuvo dos pozos, uno casi arriba, cercano a la bocacalle de la Callejilla de la "plaza los toros" y otro a la bajada, a medio camino entre el puerto y la plaza del paseo, frente a la casa de D. Felipe Forcada .

Desde el puerto hasta los alrededores del pozo se abría la calle ofreciendo más amplio espacio donde niños y niñas jugaban sin temor libres aún del tráfico actual. Sólo pasaban el Balilla de Manolo Reina, el coche de Manolillo, la camioneta de Damas, el Fargo de Morián y pocos más.

¡Ay, Calle Arriba!; después Real, luego calle Sagasta, calle Marqués de Estella en junio del 26 y también Calvo Sotelo tras la Guerra Civil del 36, pero, sin embargo, ahora y siempre calle Arriba, arteria la más directa e importante hacia el corazón del pueblo, y la que más huella dejó entre nuestros recuerdos.

Texto: José Sánchez Borrero

martes, 13 de mayo de 2008

Nuevo accidente mortal en la N-435

(Canal Sur) Dos personas fallecieron y otras cuatro resultaron heridas, un adulto de 36 años de edad y tres jóvenes de 13, 15 y 16 años de edad, tras verse implicadas en una colisión frontal de dos vehículos ocurrida en la autovía N-435, que une los municipios de Trigueros y Beas, ambos de la provincia Huelva.

Según informaron fuentes del Servicio Coordinado de Emergencias del 112, una llamada alertó en torno a las 23.38 horas del pasado viernes 9 de mayo de que dos vehículos habían chocado en el kilómetro dos de la citada vía, próximo a Trigueros, y que había varias personas atrapadas en su interior.

Según las citadas fuentes, dos de los heridos, el varón de 36 años y el joven de 16, fueron desplazados hasta el centro hospitalario Juan Ramón Jiménez, mientras que los otros dos heridos de 13 y 15 años, se encuentran en el Infanta Elena de la misma localidad.

Calañas, La Zarza y Valverde del Camino

(Odiel Información) El domingo era despedido a las 11:00 horas Yosua Barroso en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de La Zarza. A las 16.00 horas, Manuel Valiente, de 46 años, en la Iglesia de Santa María de Gracia de Calañas. Se vivieron escenas de dolor e indignación, ya que todo parece apuntar a la embriaguez del conductor del otro vehículo como la posible causa del choque frontal, que acabó con la vida de dos personas e hirió a otras cuatro, dos de ellas hijos de Manuel Valiente, que permanecen graves en el Hospital Juan Ramón Jiménez; otro joven de La Zarza, que a última hora de la tarde del sábado recibió el alta en el Infanta Elena; y el otro conductor, vecino de Valverde del Camino, quien también continúa ingresado en el JRJ.

(más información)

Selección de comentarios. Valverde sin Camino: la ruptura

Texto de José Antonio Marín Rite, de agosto de 1989, cuando era presidente del Parlamento de Andalucía. El artículo hace referencia a la construcción del desvío de la N-435 a su paso por Valverde durante ese año. El texto está lleno de actualidad pensando en el futuro desdoble de la N-435 y por eso lo rescato hoy a la primera página del blog.

Hace unas semanas, me dirigía a Valverde, y pasada la Venta de Claudio, a la altura del camino hacia El Ladrón y el Coto de Nieto, observé la gran obra de desviación, que cortando por aquel lugar y muy lejos del pueblo iría a parar a la carretera de Calañas para tomar otra vez el rumbo hacia Zalamea. Al llegar al alto del Monete y ver el pueblo, algo se puso en guardia dentro de mí, lo vi claro: Valverde se está quedando sin camino.

Siempre he pensado que en el origen de nuestro pueblo debió haber un fuerte contenido de convención de pacto. De otra manera no se explica que el simple hecho de la venta del camino […] alumbrara a una población de la importancia cuantitativa y cualitativa de Valverde. El pacto debió funcionar entre Facanías y nuestros padres fundadores. […] Aquel pacto se ha roto de algún modo. Valverde ya no estará a lado del camino.

[…] Afortunadamente el camino no tiene hoy la importancia y el significado de otros tiempos. Lo decisivo en el presente y para el futuro es que nuestro pueblo, que los valverdeños, sepamos encontrar los caminos de los nuevos tiempos, de la adaptación a Europa, tan próxima en el terreno comercial, donde la artesanía de calidad puede ser una fuente de riqueza mayor de lo que es hoy, que sepamos igualmente encontrar algunos caminos perdidos y afianzar otros en trance de perderse como la artesanía del cobre, localizar en nuestro pueblo nuevas iniciativas de industrias limpias, y ejercer, porque no decirlo, el liderazgo que siempre tuvimos en el terreno de la cultura, del comercio y de la industria.

Seremos el Valverde del nuevo camino, apoyándonos en nuestras viejas tradiciones artesanas, en el talante emprendedor, tenaz y laborioso de nuestro pueblo, mirando hacia el futuro con el recuerdo de nuestros padres fundadores. Así, de esta forma no se llevarán las excavadoras el espíritu de Valverde.

lunes, 12 de mayo de 2008

Salto de la reja 2008

Fuente: Canal Sur TV

El Mercado que nació rociero

En El Rocío de ahora hace un año se cerró el acuerdo entre el candidato a la alcaldía de Valverde, José Cejudo, y los máximos responsables de supermercados El Jamón y Grupo Bayo. Justo a tiempo antes de las elecciones municipales se había conseguido lo más difícil; cerrar un acuerdo para construir el futuro mercado de abastos de Valverde.

El golpe de efecto fue bestial y las gestiones para conseguir este acuerdo fueron rápidas y eficaces. Pero las elecciones pasaron y de las rápidas gestiones pasamos a un largo letargo de un año. 365 días sólo han servido para que el equipo de gobierno diga ahora que se va a dar los primeros pasos. ¿A que me sonará a mi esto?

Todo se andará, pero el mercado esbozado en la presentación a los comerciantes unos días antes de las elecciones hay que convertirlo en un proyecto perfectamente redactado. Hay que reubicar a todos los comerciantes del mercado en otras zonas del pueblo. Las empresas que tomaron el compromiso para la construcción del nuevo mercado tienen buscar financiación para su proyecto en un período bastante preocupante de crisis económica. Y hay que ejecutar una complicada obra, con todo lo que ello conlleva (ahí están los precedentes de la piscina y el parking) Si el equipo de gobierno hizo lo más difícil unos días antes de las elecciones. ¿Por qué se espera ahora con todo lo que queda por delante?

sábado, 10 de mayo de 2008

Organizando el botellón... en clase

El papelito que pasa de una amiga a otra en mitad de clase de un instituto cualquiera. Literalmente dice:

- Ola xoxo !!
- Ke axe? Yo na aski aburría illa cuenta algo que me aburro xfis.
- Sobre qe weno k vamos hacer alfinal el sábado.
- Pos 1º el botellón y después vamos a la “vengo” no?
- Weno pero tendremos k kedar pa comprar o no??? Y cuanto vamos a poner.
- Pos ponemos 4 euros cada una. Lo único que tenemos que compra es el “legendario” xke lo otro lo compramos en la gasolinera no??
- Pero si kieres podemos comprar el lote k nos sale mas barato nos sale por 17 € y la botella por 15 € sola.
- Pero en el lote que viene la botella, el hielo 1 botella de cocacola no? Y eske hay que comprar dos botellas ce cocacola y 1 paquete de vasos no??
- Si, pero comparmos el lote y después compramos una botella de coca cola fuera parte??
- Si pero el paquete de basos donde lo vamos a comprar xke yo tengo kir al perea.
- Pos lo compramos en los moros xke yo también tengo que ir al perea y lo ke podemos ase es ir al perea después ir a los moros y x la noxe amos a comprar el lote y a comprar la cocacola no???
- A mi me da igual. Lo que pasa qe la lia también va a beber o no???
- Aroooo….lo que podemos ase es pone 50 cent + cada una no??
- Weno
- ¿Y tu que te vas a pone?...............



viernes, 9 de mayo de 2008

ENTREVISTA: una visita al mercado de abastos

En tema tan de actualidad como la construcción del futuro mercado de abastos, recordamos hoy la última de las grandes reformas que sufrió la plaza allá por los años 80. El reportero de Facanías, Juan Bosco Domínguez, realiza una entrevista sobre el estado resultante de la plaza. Estas son algunas de las respuestas.

(Ama de casa). P: Señora, le parece a usted la reforma que se ha efectuado en el mercado? R: A mi parecer es bueno, se vende mucho, comparándola con la del Carmen en Huelva, puedo decirle que ésta la aventaja en limpieza.

(Vecino de la calle del Duque). P: ¿Qué opina usted en pro y en contra de este mercado? R: Lo de las obras está bien, pero no comprendo cómo han caído la fachada tan bonita que tenía anteriormente. Estos ladrillos tan feos sin forma ni nada, a mi parecer no sé cómo han podido diseñar una entrada por esta calle tan horrorosa. Otro punto negativo es el de los puestos, encima de que los han hecho los altos. Cuando uno va a comprar no se ve al dependiente ni el dependiente te ve a tí.

(Un pescadero) P: ¿Ha notado usted la reforma de este mercado? R: Claro que si, los puestos están mucho más higiénicos, aunque ya sabe el olor característico del pescado.




(Vendedor de cupones). P: ¿qué se le ocurriría a usted decir del mercado? R: Esto es maravilloso, es un movimiento de personas, los vendedores cada uno pregonando sus mercancías, afortunadamente la gente aún acude a la plaza para comprar alimentos, es una cosa que nunca debería de perderse.

(Vendedor) P: ¿Le gusta a usted cómo ha do el mercado? R: Pssch, Para qué vamos a quejarnos, peor estaba antes. Pero lo que han hecho ahora es un lavado de cara, no todo está bien, esos focos que han puesto nuevos no los encienden casi nunca, -claro que vengo a las ocho de la mañana-. a lo mejor los encienden más temprano, pero yo aún no los he visto encender, estarán de adorno. Tampoco hay un riguroso control de pesada en los artículos.

jueves, 8 de mayo de 2008

Selección de comentarios. Marca Valverde del Camino

Comentado por aroal el martes 18 de septiembre de 2007. El artículo versaba sobre la nueva campaña de promoción del mueble local.

Hecho en falta en la valla que se presenta, la marca "Valverde", no ha sido tenida en cuenta. Una marca es un nombre, un logotipo, un tipo de letra, un color, unas proporciones, ¡un rótulo en definitiva! Una imagen corporativa, que al fin, es con lo que se queda el ciudadano. Retener esa imagen es invertir bien, sacar rentabilidad.

Valverde del Camino, por sí, ya es una marca, como lo es Andalucía, como lo es el flamenco, la música cubana, el Jerez, la Manzanilla, etc. Y tiene logo, es decir su imagen corporativa desde aquella rentabilísima campaña de los zapatos.

En la valla que comentamos nada de ello se ha tenido en cuenta, bueno, aparece en pequeño, abajo entre los patrocinadores. De todos modos, enhorabuena por la iniciativa, "el que no se mueve..., ya sabemos" y suerte en los resultados.


miércoles, 7 de mayo de 2008

Una valverdeña-alemana en el Rocío

En 1935 se constituye en Valverde del Camino la Hermandad del Rocío a iniciativa, entre otros, de José María Boza Domínguez, médico de la Compañía Anónima de Buitrón. A igual que hoy ocurre, para recaudar fondos en beneficio de la Hermandad se realizaron corridas de toros, comidas, y otros actos. Al año siguiente, en 1936, José María Boza sería el primer Hermano Mayor de la recién creada Hermandad.


Un años antes de constituirse la Hermanad, el 21 de Mayo de 1934, tuvo lugar una peregrinación muy particular. En estos años los rocieros se concentraban frente al Casino Católico y de allí partían unos a caballo y otros sobre camiones (no había todavía charrés, ni carretas), tomando la carretera de La Palma. En El Rocío donde existían por entonces muy pocas casas, descansaban en rudimentarias tiendas de campaña levantados a base de palos, sacos terreros, toldos de lona o simplemente bajo un árbol cubiertos con una manta.

Una alemana afincada en Valverde por motivos laborales, Carolina Görner (doña Lina) pasó tres inolvidables días en El Rocío con un grupo de amigas valverdeñas, entre las que estaba Herminia Cera Bermejo, Concha Cera e lldefonsa Domínguez Ramírez (las cuatro aparecen en la fotografía). Doña Lina disfrutó a lo grande bailando y montado a caballo, vestida de gitana con Rafael Borrero Gómez (Talabartero), el que fuera primer Tesorero de la Futura Hermandad de Valverde y Hermano Mayor en 1941. De regreso a Valverde, doña Lina vino recitando la siguiente letrilla:

"Un fandango
Es más fácil alcanzar la luna
que una alemana cante un fandango
y el fandango es mi fortuna”



Texto elaborado a partir del artículo “Doña Lina, los Ingleses y el Rocío” de Jesús Ramírez Copeiro.

martes, 6 de mayo de 2008

Aguantar el listón

En 2004 tras la victoria de ZP, José Villalba, ex alcalde socialista de Nerva, aseguró que había presenciado en algún comité del PSOE, cómo se pedía que se bajara el listón de exigencias en la comarca tras el cambio político en el Gobierno Central, en clara referencia a la N-435.

Según Loles López (PP) la N-435 ha sido "la gran promesa del PSOE y también la gran mentira". Concretamente denunció en un debate de las pasadas elecciones, que Miguel Ángel Domínguez le denegó una propuesta sobre la N-435. Dicha propuesta consistía en firmar todos los concejales del Ayuntamiento un pacto para exigir que, gobernara quien gobernara en Madrid en la presente legislatura, el desdoble de la N-435 debía de aligerarse. Miguel Ángel le dijo a Loles que la idea era muy buena, pero que sentía no poder aprobarla porque era una estrategia política.

La N-435 ha sido un juego político en el que muchos hemos caído. Lo cierto es que de la N-435 todavía no está claro ni el trazado, ni los terrenos a expropiar, no se han redactado los proyectos y por supuesto no se ha movido ni una sola máquina. Tras más de cuatro años de gobierno socialista es hora de que alguien aguante el listón.

lunes, 5 de mayo de 2008

Paco Mancebo triunfa en Valverde

El famoso ciclista Paco Mancebo venció la 5ª edición de la Ruta BTT ciudad de Valverde. El ciclista de Ávila, que quedó 4º en el Tour de Francia 2005, y 3º en la Vuelta a España de 2004 y 2005 (donde además ganó una etapa), se impuso en al sprint a Francisco Javier Macías (de San Barolomé de la Torre), donde ambos marcaron un tiempo de 3 horas, 43 minutos y 29 segundos.


Mancebo mejoró en más de 20 minutos el record del trazado para expertos que se lleva a cabo por los terrenos de El Manzanito, La Plata, la mina de la Ratera, y la Rivera en un trazado de 96 km. Hubo otro prueba con otro trazado de 50 km para ciclistas con un segundo nivel de preparación.

La prueba se caracterizó por la buena organización del club valverdeño Cuarto Plato, como así lo reconocieron y agradecieron los participantes de la prueba. Participaron en total 400 corredores llegados de toda España, incluidos alguno del extranjero.

Más información: www.cuartoplato.com

Localizan a la valverdeña desaparecida

Localizan con vida a la mujer de 44 años que llevaba dos días desaparecida en Valverde del Camino

(Europa Press - domingo, 4 de mayo, 10.06) La Policía Judicial de la Guardia Civil localizó ayer con vida dentro del casco urbano a María del Reposo Mora Caballero, de 44 años, que llevaba algo más de 48 horas desaparecida de su domicilio de Valverde del Camino (Huelva).

Según informaron los agentes en un comunicado, la localización se produjo sobre las ocho de la tarde, después de que su familia alertara de su desaparición sobre las 19 horas del pasado día 1. En las labores de búsqueda participó también la Policía Local de Valverde.

De Valverde a Punta Umbría

Dos detalles del último número del tsunami monopartidista mediático. Primero: se confirma, con el permiso del anónimo de la semana pasada, que la noticia de la finalización de las obras del parking se sacó de la nevera para meterla en el microondas y servir en su punto. Segundo que a VALVERDE 15 DIAS (Información Local de Valverde del Camino) le ha salido un hermanito gemelo en la costa, cuyo nombre desconocemos pero que entre paréntesis se llama (Semanario de Información Local de Punta Umbría)


Alguien me dijo alguna vez que José Cejudo, nuestro alcalde, era buen amigo del dueño del restaurante El Paraíso de Punta Umbría, Gonzalo Rodríguez Nevado. Gonzalo y Pepe, me decían, acuden juntos a ver los partidos del Recre en un palco privado. No tiene mayor importancia este hecho, pero el caso es que en las pasadas elecciones municipales Gonzalo encabezó las listas del PSOE por Punta y las ganó por mayoría absoluta.

En el palco Pepe y Gonzalo hablarían de fútbol, pero entiendo que hablarían de política. “¿Cuál es el secreto de tu éxito en Valverde, Pepe?” Seguro que nuestro alcalde como buen político le habló de varias claves, y seguro que hablaron de su política de medios y propaganda. En Valverde además de botos exportamos la forma de conseguirlos; los otros votos por supuesto.

Foto: Valverde 15 dias

domingo, 4 de mayo de 2008

Valverde: emprendedor y modelo de desarrollo

Petronila Guerrero, presidenta de la diputación de Huelva, destacó el pasado martes el espíritu emprendedor de los habitantes de Valverde del Camino, en una visita a nuestra localidad. Petronila Guerrero destaca la importante aplicación de las últimas innovaciones tecnológicas a sectores productivos de la zona como el mueble o el calzado.

La presidenta y el equipo de gobierno municipal visitaron las instalaciones del Parque Industrial y Tecnológico, donde trabajan 52 empresas de la localidad, así como el proyecto de ampliación donde se instalarán 24 más.


Petronila Guerrero afirmó que “este Parque Industrial, el más importante de la provincia, es también un ejemplo de cómo se debe trabajar y apoyar la creación de riqueza y empleo”, al tiempo que se ha mostrado francamente impresionada por las instalaciones. También visitó el Centro de Innovación CITVAL, donde la directora del mismo, María de los Ángeles Vélez, le explicó el funcionamiento de las instalaciones y la importancia que éstas tienen para sectores de máxima relevancia en la localidad como el calzado y el mueble.

Fuente: Diputación de Huelva

De Valverde al Mediterráneo

Los comerciantes de Valverde inician una campaña titulada “¿vacaciones gratis? compra en Valverde” por la cual se sorteará un crucero por el mar Mediterráneo para dos personas. La campaña durará hasta el próximo 20 de mayo. Dicho sorteo se realizará entre todos los que compren en los establecimientos asociados. Para ello hay que rellenar una papeleta.

Los comercios que ofrecen este sorteo son: Al-Ualadu, Aseret, Beep Valverde, Calzados Duque, Calzados Mª Carmen Duque, Campa decoración, Centro óptico Romero, Comercial Josindo, Confitería Rufino, D´Regalos, El Arca, Electro-Cayca, Enmarcaciones Valverde, Enredos peluquería, Floristería Vélez, Garabato, Garco, Hnas. Arroyo C.B., Ana de Miguel complementos, Ingloba informática, Joyería Jayma, Joyería Moreno, Juani modas, Juanjo servicio ténico, Librería Anabel, La tienda de la coca, Mercería-ferretería Márquez, Modas Laura, Monca, Papos, Rocío de los Reyes, Salón de belleza Oreal, Sited-Tien 21, Sonrisas, Tecnovisión-Steff, Tejidos la cuesta, Valti y Verpiel.


sábado, 3 de mayo de 2008

"Esa tía es una guarra" (el machismo del s.XXI)

Huelva. 21.55 h. Mientras espero al autobús que me llevará a Gijón para salir de marcha, oigo la conversación de un chaval, de unos 25 años, que habla por el teléfono móvil. El muchacho habla acaloradamente con quien interpreto es un amigo. Y dice: "A ese lo veo yo muy listo. Como se líe con mi chorba le parto la cara a él y, de rebote, a ella".

Valverde. 22.30 h. Cuando llego, me toca esperar por un amigo con el que había quedado. Mientras, observo a un grupo de niños de unos 15 años. Me fijo especialmente en una chica del grupo. Es bajita, de 1,55 m, quizá. Va vestida con una minifalda muy corta, tacones y un escote poco acorde con su joven edad. Está llorando. Y corre como puede (con los tacones) detrás de un chico que pasa de ella, se mueve con andares chulos y lleva un cigarrillo en la boca (repito que tendrían como unos 15 años a lo sumo).

Ella le grita, sollozando: "¡Pero ven, que quiero hablar contigo!". Él, que está de espaldas a ella, hablando con un par de amigos, estalla en carcajadas. Y los demás chicos le siguen. La muchacha le agarra del brazo para que se dé la vuelta y el chaval la empuja con desprecio y le da otra calada al cigarro. Y se vuelven a reir. En ese momento llega mi amigo y me voy.

Valverde. 01.30 h. Me presentan a un chico de mi edad (unos 22 años a lo sumo). Tiene pinta de ser un tío legal. Viste con ropa de marca, al estilo rapero. Salimos del bar en el que estábamos, con intención de ir a otro. Al salir a la calle, sucede algo que me deja con la boca abierta. Nada más pisar la acera, al salir de local, vemos a un grupo de cuatro o cinco chicas algo más jóvenes que nosotros (unos 18 o así). Son bastante atractivas y no puedo evitar echarles un vistazo. El chaval al que me acababan de presentar me dice: "Vaya putas". Y le digo, sorprendido: "¿Eh?". Continúa: "Sí, son unas putas. ¿No has visto cómo miran a los tíos? Van buscando guerra. Sólo hay que ver esos pantaloncitos marcándolo todo. Como pille a alguna..." Después de unos segundos de shock digo: "Eso será si quiere ella". A lo que, en su regocijo, contesta: "Y si no quiere también". Tras oir eso me desmbarazo de él tan rápido como me es posible.

Valverde. 03.15 h. La noche me depara una última sorpresa. Estando en la zona de La Ruta, veo a un par de chavales con sendos vasos de litro en la mano, en la calle. No tendrán más de 17 años. Aunque al principio no me había fijado en ellos, su actitud me llama la atención cuando les oigo gritar: "Mira, aquella es una guarra, vamos". Se acercan a una niña de unos 15 ó 16 años y le empiezan a tocar el culo. La niña, para mi sorpresa, reacciona pasivamente, con un leve "Anda, para quieto que no te conozco de nada". El que le acaba de tocar el culo, la agarra del hombro, le da la vuelta y la besa. Al principio, intenta zafarse, empujando al chico de forma violenta. Luego, parece aceptar el beso y sigue enrollándose con él. Y nadie le da la más mínima importancia.

Me parece muy preocupante que los jóvenes, que habitualmente nos creemos el no va más de modernidad, estemos repitiendo exactamente los mismos patrones sexistas que nuestros padres y abuelos.

Xabier Capdevila. 21 años. Extraido y adaptado desde El Altavoz Magenta

viernes, 2 de mayo de 2008